
Síntomas de un déficit de taurina
Si padeces cualquiera de los siguientes síntomas, una suplementación con Taurina puede irte fenomenal.
- Trastornos neuromusculares.
- Problemas en el ritmo cardíaco.
- Degeneración ocular.
- Problemas en la retina.
- Aparición de cálculos biliares.
- Trastornos digestivos.
En deportistas la Taurina aumenta la capacidad de resistencia.
¿Qué es la Taurina?
La Taurina es un compuesto azufrado cercano a los aminoácidos que tiene funciones muy importantes en el desempeño del estado de la salud. Es una sustancia matabólica de los aminoácidos azufrados metionina y cisteína. Normalmente se le introduce en la categoría de los aminoácidos, pero no lo es realmente, porque contiene ácido sulfónico en lugar de carboxilo , por lo tanto no puede incorporarse a estructuras protéicas.
Propiedades de la taurina
- Previene la acumulación de iones de calcio dentro de la célula. La acumulación de iones de calcio produce daño neuronal y toxicidad, daña la membrana y facilita la muerte neuronal. La taurina puede proteger la célula contra el efecto tóxico de un exceso de iones Ca2+ a través de al menos tres vías distintas:
- Protección contra el estrés oxidativo: La taurina desactiva el hipoclorito (HOCl), un potente compuesto oxigenado altamente reactivo que producen los neutrófilos en procesos inflamatorios. Pone freno a la cantidad de daños que se generan en las inflamaciones y combate la toxicidad por aldehídos, que se transforma en elhipoclorito si no fuese por la taurina.
- Estimula los mecanismos antioxidantes. La taurina inhibe la actividad de los neutrófilos produciendo menos radicales libres.
- La taurina se fija a elementos xenobióticos y evita la generación de radicales libres.
- Protege contra el daño oxidativo , un mecanismo que reduce la disponibilidad biológica de los lípidos a efectos de la peroxidación: Osmorregulación . «Las células animales se distinguen de las de las plantas por la ausencia de una pared celular reforzada, lo que implica que la regulación de la presión osmótica y del volumen celular tenga una enorme importancia en ellas».
- La Taurina evita anomalías en las células nerviosas porque ejerce un papel importante en la estabilización de la membrana en tejidos eléctricamente activos como el cerebro y el corazón.
- El efecto estabilizador de la taurina en la membrana celular se atribuye a: regulación de la presión osmótica, equilibrio de minerales, inhibición de la fosforilación de proteínas en la membrana y prevención de la peroxidación lipídica.
- La taurina está relacionada con el neurotransmisor inhibitorio GABA, con el que tiene un efecto de agonista. Se contrapone al ácido glutámico.
- Detoxificante de sustancias xenobióticas: La taurina se une a compuestos tóxicos excretándolas mediante la bilis.
- Necesaria para la conjugación de ácidos biliares, mantiene la fluidez de los ácidos biliares y evita la formación de cálculos biliares.
- Importante función ocular: La taurina se encuentra en concentraciones muy altas en la retina, al igual que los ácidos grasos insaturados necesitando una protección antioxidativa eficaz. El déficit de taurina provoca daños en la retina.
- Ayuda a estabilizar la glucosa en sangre en diabéticos tanto tipo I como tipo II.
- Sistema inmunitario: es el aminoácido más común en los glóbulos blancos. Protege a las células inmunitarias.
- Fertilidad: está implicada en la correcta función de los espermatozoides.
¿Qué efectos tiene la taurina en el cuerpo humano?
Los principales efectos son :
Previene el estrés oxidativo, la calcificación y endurecimento de las membranas celulares, ayuda en la formación y protección de la retina, conjuga las sales biliares y previene la formación de cálculos biliares y mucho más..
La Taurina y su protección ocular

La taurina protege contra enfermedades que producen ceguera. Investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) han identificado 45 nuevos genes que causan ceguera o problemas cognitivos. Los científicos se centraron en particular en el gen SLC6A6, que codifica una proteína que transporta la Taurina para el funcionamiento de la retina y el músculo cardíaco. Cuando se producen mutaciones patógenas del gen SLC6A6, se sufre una carencia de taurina .
Previene la depresión
Varios estudios científicos indican que una suplementación adecuada de 1 g al día, aproximadamente, tiene efectos preventivos contra la depresión.
La taurina ayuda a estabilizar la glucosa en sangre
En el metabolismo de la glucosa la taurina ayuda a estabilizar la glucosa en sangre en diabéticos tanto tipo I como tipo II. Se produce a través de la estimulación de la actividad del receptor de insulina. Una dosis diaria de 1,5 gramos mantiene más bajos los niveles de glucosa a largo plazo y reduce la actividad anormal de las plaquetas. En pacientes con diabetes tipo II mejora la sensibilidad celular a la insulina.
La Taurina ayuda a perder peso

Por su capacidad detoxificadora y hepática aumenta la capacidad metabólica ayudando a la oxidación de los lípidos.
Conjuga los ácidos biliares ayudando a la absorción y metabolización de las grasas. También previene la formación de los cálculos biliares lo que aumenta con el tiempo la capacidad hepática.
Los ácidos biliares son sustancias que pueden formarse en el hígado a partir de colesterol y están implicados en la absorción de grasa y vitaminas liposolubles. Los ácidos biliares se unen a la aglicina o a la taurina. Estos conjugados de aminoácidos y ácidos biliares se denominan sales biliares. La taurina mantiene la fluidez de tales ácidos biliares a pH fisiológico, por eso evita la formación de cálculos biliares. Se calcula que un 80% de los ácidos biliares vuelve a absorberlo el organismo en el final del íleon, en lo que se conoce como ciclo enterohepático
Alimentos ricos en Taurina


- Alimentos de origen animal: carnes rojas, aves, pescados, mariscos (especial atención a los moluscos como los mejillones), leche de vaca y huevo.
- Alimentos de origen vegetal: avellanas, almendras, lentejas, garbanzos, ajo, perejil, algas marinas y levadura de cerveza.
Gran parte de la Taurina desaparece al cocinar los alimentos. Si queremos elevar nuestro aporte de taurina a través de la alimentación tendremos que incluir algún alimento crudo como el pescado crudo, marisco, etc ..
Indicaciones ¿En qué patologías está indicada la Taurina?
- Afecciones cardiovasculares, como infarto de miocardio.
- Hipercolesterolemia.
- Hepatitis.
- Hipertensión, trastornos del ritmo cardiaco e insuficiencia cardiaca
- Ataques de asma.
- Crecimiento y desarrollo, por ejemplo para embarazadas, lactantes o madres en la lactancia.
- Cálculos biliares.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Fibrosis quística.
- Diabetes.
- Epilepsia.
- Alcoholismo.

Contra-indicaciones de la Taurina
La taurina favorece la secreción de ácido gástrico, por lo tanto las personas con úlcera gástrica deben tomarla con precaución En los demás, no se conocen contraindicaciones de la taurina en las dosis recomendadas.
Efectos adversos de la Taurina
No se relaciona con ningún efecto tóxico. En estudios con pacientes a los que se administró hasta 6 gramos de taurina al día no se observaron efectos secundarios . Tampoco se ha observado efecto teratogénico alguno. En algunos pacientes de epilepsia la taurina (1,5 gramos al día) puede ocasionar náusea, dolor de cabeza, somnolencia y problemas de coordinación.
Bibliografía
Taurina Terapia Ortomolecular
César Zamudio
AVISO: Esta información es meramente informativa y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud.