

Tipos de toxinas
Toxinas exógenas (xenobióticos)
Se consideran xenobióticos a tóxicos químicos como las dioxinas y los PCBs, los contaminantes estrogénicos artificiales, los metales pesados, así como a los hidrocarburos aromáticos policíclicos y la acrilamida, entre otros.
“Xeno” (extraño) y “bio” (vida)
Tóxicos químicos
- Dioxinas y PCBs
Metales pesados
Los metales pesados son muchísimos, pero los más comunes son el plomo, mercurio, cadmio, arsénico, níquel y aluminio. Estos metales tienden a acumularse en el cerebro, los riñones y el sistema inmunológico, donde pueden perturbar gravemente el funcionamiento normal del organismo.
Desintoxicación hepática

El hígado desempeña un papel crucial en la eliminación de sustancias nocivas para el organismo, tales como el alcohol, las drogas y los fármacos, los disolventes, los pesticidas y los metales pesados. Además, el hígado procesa y excreta derivados tóxicos del metabolismo normal (tales como el amoníaco) y las hormonas sobrantes (en particular, las hormonas sexuales como los estrógenos).
Como apoyar la desintoxicación hepática
Es muy importante establecer un equilibrio en el paciente entre los sistemas desintoxicación de fase I y II. La actividad de la fase I requiere de cofactores y de apoyo antioxidante, mientras que la actividad de la fase II requiere apoyo nutricional específico que incluya cofactores y garantice
unos niveles adecuados de los sustratos requeridos por cada vía (glutatión, aminoácidos, etc…) Por otra parte, existen una serie de fitoquímicos en alimentos y plantas con capacidad para estimular o inhibir la acción de las enzimas de las fases I y II de la desintoxicación

Dieta hepatica (con ayuno) + suplementos + plantas medicinales
Para tener un hígado sano, se debe permanecer alejado de tres cosas: las grasas saturadas, las grasas hidrogenadas y parcialmente hidrogenadas, el azúcar refinado y el alcohol. Los alimentos especialmente ricos en factores que ayudan a proteger el hígado de daño y que mejoran la función hepática, incluyen:
•Alimentos de la familia de las Crucíferas(col, brócoli y coles de Bruselas).
•Alimentos ricos en vitaminas B (levadura de cerveza, cereales integrales)
•Alimentos ricos en vitamina C (pimientos, col y tomates)
•Suficiente ingesta de proteínas de calidad
Dieta especial para depurar los riñones
Ayuno
El ayuno tiene innumerables ventajas para la salud. Cada uno ha de familiarizarse con él de una manera personal. Todos hacemos ayuno alguna vez sin darnos ni cuenta. Muchas veces después de un fin de semana lleno de celebraciones con comidas copiosas, de manera natural eliges estar toda la mañana del lunes sin comer, o ingiriendo solo líquidos como zumos naturales..
Para las personas con una constitución más bien gruesa y fuerte pueden optar por realizar un ayuno de 3 a 5 días , si apetece, con sirope de sabia, zumos, caldos o como a uno le resulte más cómodo. Siempre y cuando no hayan carencias previas nutricionales como anemia, etc..
Para las personas más delgadas y finas quizá sea más recomendados los mini ayunos intermitentes..
Ejemplo, prueba a estar una temporada (un par de semanas, etc..) sin comer hasta el medio día, ideal ingerir durante la mañana jugos de frutas o vegetales que ayuden a nutrir y depurar el organismo.
Si quieres y te apetece puedes probar esta limpieza intestinal que no solo ayudará a tu hígado si no que también desintoxicara tus intestinos y todo el sistema digestivo.
Entre las plantas más apropiadas para el hígado se encuentran el cardo mariano, el diente de león. la alcachofera, el boldo, la cúrcuma, la esquisandra, etc..
Pincha aquí para ver una limpieza super completa de todo el sistema digestivo
Escucha a tu cuerpo, él te dirá lo que necesita, pero no te dejes engañar por los hábitos o los caprichosos deseos de alimentos dulces a. media tarde , porque entonces no es tu cuerpo hablando, es otra cosa muy diferente 🙂
Bibliografía